Tuesday, August 22, 2006

Amor a la Chilena


Receta del libro "Afrodita" de Isabel Allende

“Me arrepiento de las dietas, de los platos deliciosos rechazados por vanidad, tanto como lamento las ocasiones de hacer el amor que he dejado por ocuparme de tareas pendientes o por virtud puritana. Paseando por los jardines de la memoria, descubro que mis recuerdos están asociados a los sentidos”.

Si bien nada está probado respecto al efecto que ciertos alimentos producen sobre el deseo y la potencia sexual, la creencia en las comidas afrodisíacas ha estado presente en todas las culturas. Famosas son las propiedades de las especies orientales en este campo. Entre los protagonistas de la cocina chilena, el ajo, el apio, el cilantro y los mariscos, así como el ají o los pimientos, han gozado desde siempre de un especial prestigio como estimulantes del amor carnal. A esta lista, Isabel Allende suma el tomate y la cebolla, convirtiendo a nuestra tradicional Ensalada Chilena en un plato recomendable para movilizar las hormonas. El toque personal lo ponen el pimiento (o el ají) y el perejil.

Dos ejemplos:
Ensalada Chilena (para 2 personas)
Picar 2 cebollas medianas y ponerlas a remojar en agua caliente con vinagre por 1/2 hora. Escurrir y secar con papel absorbente.
Pelar 3 tomates hermosos y partirlos a lo largo en trozos.
Picar un pimiento picante y mezclar con las cebollas y el tomate, agregar sal, pimienta y buen aceite de oliva de la mejor calidad.
Añadir por encima 2 tallos de perejil fresco picado.

Sopa de la Reconciliación
"Si no encuentro callampas frescas y debo recurrir a las secas, las remojo en media taza de un buen vino tinto hasta que se esponjen alegremente, mientras me bebo el resto del vino con toda calma. Luego pico el ajo por el puro gusto de olerme los dedos, porque igual podría usarlo entero, y lo frío junto a las callampas y champiñones en el aceite de oliva, revolviendo con fervor por unos cuantos minutos, no los he contado, pero digamos cinco. Agrego el caldo, el oporto y el aceite de oliva trufado, no todo, dejo un par de gotas para ponerme detrás de las orejas, no olvidemos que es afrodisíaco. Aliño con sal y pimienta, y cocino a fuego suave con la olla tapada hasta que las callampas se ablanden y la casa huela a paraíso. Al final lo trituro en la licuadora; esto es lo menos poético del cocinamiento, pero inevitable. Debe quedar con una textura algo gruesa, como de lodo, con un perfume que hace salivar y llama a otras secreciones del cuerpo y del alma. Me coloco mi mejor vestido, me pinto las uñas de rojo y sirvo la sopa decorada con crema agria en platos calientes".

Pastel de zapallo


Hervir un zapallo, ponerlo junto con cebollas rehogadas y revolver sobre el fuego, agregar queso rallado, revolver bien la preparación, mezclar dos huevos y condimentar. Agregar maicena, crema, cocinar esta preparación mas o menos 15 minutos. Rellenar el pastel, poner la tapa de masa, pintar con huevo batido y pinchar bien para que salga el vapor. Cocinar por aproximadamente 40 minutos.

Makai Palak


En un wok colocar aceite, ajo previamente procesado, semillas de comino y cebolla picada y cocinar hasta que esta ultima tome coloración marrón. Luego incorporar comino en polvo, chili rojo en polvo, tomate cortado en cubitos y choclo en granos o choclos baby. Agregarle sal y un poco de agua caliente. Cocinar por unos minutos y aplastar la preparación con un cucharón. Cuando se empiezan a ver manchas de aceite en la superficie, agregar la espinaca previamente blanqueada y procesada. Para finalizar, agregar jugo de limón. Si se desea, colocar también crema de leche.

Pan de Cremona


Colocar sobre la mesada la harina junto con la sal formando una corona. En el centro incorporar la levadura disuelta en el agua, el azúcar y la grasa. Unir primero los ingredientes del centro y luego agregar, poco a poco, la harina. Trabajar con las manos hasta que resulte una masa lisa y elástica. Hacer 1 bollo y dejarlo leudar en lugar tibio hasta que aumente el doble de su volumen. Estirar con las manos enharinadas y darle forma rectangular, pincelar la superficie con grasa derretida y doblar por el medio. Practicarle, a lo largo y separados uno del otro, unos cortes con un cuchillo filoso y unir los extremos dándole forma de rosca. Distribuir en una placa y llevar a horno caliente hasta que la masa esté dorada y crocante.

Pan de Soja


Entibiar leche, colocar en un bol, agregar 1 cucharadita de azúcar, la sal y la levadura. Mezclar y dejar reposar 10 minutos. Agregar la margarina, el azúcar restante, el huevo y las harinas mezcladas previamente. Colocar en un molde rectangular enmantecado, dejar leudar en lugar templado, espolvorear con semillas y hornear.

Pancitos de Queso


Poner en un bowl harina tamizada con polvo para hornear. Aparte, poner en la licuadora manteca (debe estar blanda) cortada en trocitos pequeños, queso pategras picado bien chiquito, huevos, sal, pimienta, jugo de naranja y azúcar. Licuar hasta lograr una crema. Añadir, sin dejar de licuar, queso rallado. Volcar esta preparación en el bowl y mezclar. Cuando tome consistencia, amasar. Si se pega a las manos ir agregándole muy de a poco mas almidón. Debe quedar una masa suave y blanda. Armar bollito pequeños (la mitad de una pelota de golf), enmantecar una placa de horno, hornear a horno fuerte alrededor de 8 minutos (deben estar ligeramente dorados).

Flan de vainilla


Preparación del caramelo: Mezclar el agua y el azúcar en una ollita a fuego medio con una cuchara de madera hasta obtener un punto caramelo. Acaramelar una budinera grande o 8 individuales.
Preparación del flan: En un bowl mezclar el contenido de la lata de leche condensada con las 2 medidas de agua de la misma lata y la esencia de vainilla. A parte batir los huevos levemente e incorporarlos a la preparación. Mezclar todo junto unos minutos más y verter en las budineras acarameladas. Para la cocción tenemos sobre fuego medio una sartén a la cual le incorporamos agua hasta la mitad. Colocar las budineras y tapar. Cocinar 10 minuto aproximadamente y luego destapar. Continuar con la cocción hasta que al introducir un palillo en el flan este salga completamente limpio. Dejar enfriar en la heladera y desmoldar. Se puede acompañar con dulce de leche o crema.

Flan de dulce de leche


En una olla colocar el dulce de leche, llevar al fuego y disolver con una parte de la leche. Una vez disuelto, retirar del fuego y agregar el resto de la leche. En un bowl mezclar los huevos con el azúcar y verter la preparación de leche y dulce de leche a temperatura ambiente.
Caramelo: En una sartén a fuego fuerte colocar azúcar con agua y cocinar hasta formar un caramelo.

Espuma Helada de Limón


Remojar la gelatina en el agua fría y esperar a que se esponje. Reservar.
Poner en una cacerolita en jugo y la ralladura de limón, las yemas, la sal y ½ taza del azúcar indicado.
Mezclar bien y revolver constantemente sobre fuego mediano con cuchara de madera hasta que la mezcla espese pero sin que llegue a hervir.
Retire del fuego y vuelque en un bowl.
Agregarle enseguida la gelatina esponjada y revolver hasta que aquella se disuelva bien y reservar.
Batir las claras a punto de nieve.
Seguir batiendo con cuchara de madera y agregar gradualmente el azúcar restante, hasta incorporarla toda.
Dejar de batir y agregarle en forma de hilo, mientras se bate continuamente la crema de limón caliente anteriormente realizada. Seguir batiendo hasta que la preparación se enfrié igual que si se estuviera haciendo merengue italiano.
Verter en un molde humedecido con agua y llevarlo al freezer hasta que la crema esté firme.
Desmoldar, cortar en trozos y procesarlos hasta que estén cremosos
Volver a poner la crema en el molde y llevar al freezer hasta que esté firme como para ser moldeada a cuchara.
Distribuya las mitades de duraznos al natural (escurridos) en copas o compoteras con el hueco hacia arriba
Cubra el hueco de los duraznos con una importante bocha de espuma de limón y una pizca de sal con las frutas glacé picaditas y las almendras fileteadas.


Pasta Frola


Derretir el dulce de membrillo con un poquito de agua.
Mezclar bien todos los ingredientes secos: de harina, azúcar y la ralladura de un limón. Añadirle a esto yemas y manteca. Mezclar bien. Separar un poquito de la mezcla para hacer las tiritas (opcional). Colocar sobre la tartera hasta cubrirla entera. Agregarle encima el dulce de membrillo. Hacer las tiritas y colocarlas en forma de rejilla sobre el dulce. Colocar en el horno hasta que se cocine la masa (20 minutos aproximadamente).
Comentario: Se puede hacer con otro tipo de dulce: de batata por ejemplo.

Sopa de Tomates


Lavar los tomates con abundante agua y hacerles una cruz en la parte inferior. Introducirlos en agua hirviendo por 30 segundos. Retirar con una pinza, pasar por agua fría y pelar.
Cortar el tomate ya pelado en gajos. Retirar las semillas y la pulpa.
Cortar los gajos en trozos pequeños y colocar en una sartén anti-adherente con un poco de rocío vegetal a fuego medio y revolver.
Luego de 2 minutos de cocción retirar y colocar en un bowl con la leche tibia. Procesar y tamizar.

Thursday, August 17, 2006

Galletitas de miel

Tamizar la harina junto con el polvo de hornear, el bicarbonato, colocar en un bowl. Mezclar en un bowl aparte la manteca junto con el azúcar, el jengibre, la canela, los huevos batidos y la miel. Incorporar a la harina ésta preparación y forme una masa. Dejar descansar en la heladera. Para el Glasé: Mezclar el azúcar con las claras batidas y el jugo de limón. Armado: Estirar la masa y cortar de las forma deseadas. Cocinar en el horno 25 minutos. Retirar y dejar enfriar. Pintar con glasé.

Sunday, March 26, 2006

Sabayon con Helado de Pistacho en Tuilles Dentelle


Sabayon: Batir yemas con azúcar a Baño María hasta que tome punto letra. Luego incorporar el vino Marsala. Continuar batiendo. Enfriar.
Helado de Pistacho: Colocar en una cacerola leche con azúcar y llevar al
fuego hasta que rompa hervor. Batir las yemas con el azúcar. Verter la mitad de la leche hirviendo sobre yemas y volver la preparación al fuego hasta que nape la cuchara (85º). Verter sobre la pasta de pistacho, revolver hasta que se disuelva por completo sobre un Baño María invertido. Enfriar y llevar a la maquina heladora por 20 minutos.
Tuilles Dentelle de Naranja: mezclar jugo de naranja, ralladura de naranja, azúcar, harina, manteca derretida, curry en polvo y coco rallado y colocar pequeñas bolitas de masa en un silpat. Cocinar en un horno 160º C por 5-7 minutos. Darle la forma deseada a la salida del horno. Reservar en un lugar seco.

Alfajorcitos de Maicena


Mezclar harina, bicarbonato, maicena y polvo de hornear. Batir manteca con azúcar, agregarle yemas de a una, coñac y poco a poco maicena y harina. Agregar esencia de vainilla y ralladura de limón. Mezclar todo bien. Formar una masa, estirarla sobre mesa espolvoreada con maicena. Cortar medallones, colocarlos sobre placas de horno. Cocinarlos a horno moderado. Dejarlos enfriar y unirlos de a dos con dulce de leche. Untarlos alrededor con dulce de leche y pasarlos por coco seco rallado.

Tarta Mousse de Chocolate y Mandarina


Daquoise de piñones : colocar en la batidora claras, batir durante 5 minutos eincorporar el azúcar en forma de lluvia. Batir hasta lograr un merengue. Retirar y agregar polvo de piñones y azúcar impalpable. Mezclar bien. En un molde para horno con papel manteca enmantecado verter la preparación y cocinar en horno a 180º C durante 25 minutos aproximadamente.
Mousse de chocolate: Colocar en una olla crema de leche y llevar a fuego hasta elprimer hervor. Retirar y verter sobre el chocolate previamente picado. Dejar reposar hasta fundir el chocolate y luego mezclar. En una olla colocar azúcar y llevar a fuego hasta formar un almíbar. Batir las yemas e incorporar el almíbar en forma de hilo. Batir hasta enfriar la preparación. Mezclar chocolate fundido con yemas, grand marnier y crema de leche semi montada.
Bavaroise de mandarina: hidratar la gelatina. En una olla colocar leche junto con crema de leche, jugo de mandarinas y ralladura de mandarinas. Llevar a fuego medio hasta elprimer hervor. Colocar en un bowl yemas junto con azúcar, mezclar y agregar a la preparación anterior. Mezclar e incorporar gelatina y crema de leche semi montada. Mezclar bien.
Armado: con un molde circular cortar el daquoise, bañar hasta la mitad delmolde con la mousse de chocolate y llevar a la heladera durante 2 horas. Retirar y una vez frío el bavaroise bañar la superficie de la torta. Lleve nuevamente a la heladera durante 2 horas aproximadamente. Bañar con chocolate derretido.

Torta Rogel



Colocar en un bowl harina previamente tamizada junto con azúcar impalpable, manteca derretida, crema de leche y leche. Mezclar hasta integrar y luego amasar hasta unir la masa. Cortar la masa en tres porciones iguales, tapar y dejar reposar durante 30 minutos. Estirar la masa con la ayuda de un palote y con un molde circularcortar la masa, luego pincharla y cocinarla en horno a 180º C durante 4 minutos.
Merengue Suizo: colocar en un bowl claras junto con azúcar, batircontinuamente y cocinar a baño maría hasta disolver el azúcar. Luego batir con una batidora durante 10 minutos aproximadamente.
Dulce de leche: colocar en una olla la leche junto con azúcar y bicarbonato, mezclar hasta disolver el azúcar y luego llevar a fuego mínimo mezclando continuamente con una cuchara de madera. Una vez cocido dejar reposar hasta enfriar.
Praline: colocar en una sartén azúcar y llevar a fuego fuerte hasta dorar. En una placa para horno con un silpat verter el caramelo yespolvorear con almendras enteras. Dejar enfriar y triturar.
Armado: colocar el dulce de leche dentro de una manga. Sobre una fuente plana colocar un disco de masa, cubrir conabundante dulce de leche, luego encima otro disco, nuevamentedulce de leche y espolvorear con coco rallado. Proceder del mismomodo hasta utilizar todos los discos intercalando con el pralinedel mismo modo que se hizo con el coco. Por ultimo cubrir la superficie con el merengue suizo.

Alfajorcitos de Chocolate


Tamizar en un bowl harina con cacao, polvo para hornear y sal. Cocinar manteca junto con chocolate en baño de María hasta disolver. Retirar del fuego, agregar el azúcar y mezclar hasta integrar. Añadir los huevos de a uno e incorporar en la mezcla de harina. Tapar la preparación con papel film y llevar a la heladera por 20 minutos o hasta que la masa esté firme. Retirar del frío y hacer pequeñas bolitas del tamaño de una nuez. Acomodarlas sobre una placa con papel manteca y llevar a horno precalentado a 180ºC durante 8-10 minutos o hasta que estén firmes.
Ganache: preparar el relleno derritiendo en un bowl chocolate y crema en baño de María. Mezclar hasta disolver. Retirar y dejar enfriar. Luego, untar la mitad de las masitas con el ganache frío, tapar con otra para armar los alfajores y terminar espolvoreando con cacao en polvo o bañándolos en chocolate.

Scons


Colocar harina, sal, azúcar y polvo de hornear en la mesa junto con la manteca e integrar con las manos. Formar un circulo en el centro y añadir el huevo. Mezclar con la puntade los dedos, luego incorporar de a poco la leche y amasar. Aplastar la masa con las manos y con un molde circular pequeño formar los scons, moldear con las manos. Pintar con huevo batido y decorar con nueces. Colocar en una placa enmantecada y cocinar en horno bien caliente durante 15 minutos.

Tomatitos Rellenos


Lavar los tomates y secarlos. Cortarles la parte superior con mucho cuidado, vaciarlos con ayuda de una cucharilla y colocarlos boca abajo en una bandeja para que suelten el jugo.
Mientras tanto, batir en una batidora queso con la manteca y leche.
Seguidamente, agregar las hierbas, salpimentar ligeramente y rellenar los tomates. Cubrir con su tapita. Servirlos fríos.

Tarta de Peras



Masa: Colocar sobre la mesada harina, manteca, sal, polvo dehornear y azúcar. Integrar los ingredientes con las manos pero sin amasar. Luego colocar en el centro los huevos junto con la ralladura de limón. Amasar suavemente hasta integrar. Cortar luego en porciones y colocarlas en un molde circular previamente enmantecado y enharinado, extiender la masa con las manos y con los dedos levantar el borde.
Relleno: Colocar en un bowl bizcochos molidos, nueces picadas y azúcar. Agregar la crema de leche y mezclar hasta lograr una pasta. Pelar y cortar las peras en finos gajos. Colocarlas en una cacerola junto con azúcar y jugo de limón. Cocinar hasta que se forme almíbar. Colocar en un bowl crema de leche junto con azúcar y huevos. Batir hasta disolver bien los huevos. Coloque el relleno sobre la masa. Luego las peras sobre el relleno y por ultimo el batido. Cocinar en horno bien caliente durante 25 minutos.